CIRCULAR N° 10
- gimnasiocampestrem
- 15 sept 2022
- 6 Min. de lectura
Mosquera (Cundinamarca), 14 de septiembre de 2022
Señores Padres de Familia: Reciban un afectuoso saludo.
1. RESULTADOS DE AUTOEVALUACIÓN Y COSTOS 2023:
Como se ha explicado en años anteriores, el M.E.N mediante diferentes decretos tiene muy detallado el proceso para establecer los costos educativos de los colegios privados, particularmente para el grado más inferior que ofrezca cada institución. Se deben diligenciar unos formularios de autoevaluación que son revisados y verificados por el Consejo Directivo, posteriormente por la Secretaría de Educación y luego pueden ser consultados por cualquier persona en la página web del M.E.N., de allí que deben estar ajustados a la realidad; de acuerdo con la puntuación obtenida cada colegio se clasifica en uno de tres regímenes: Controlado (para los de bajo puntaje ó sancionados),Vigilado (donde hay 13 categorías de la V1 a la V13) y Regulado (para los de mayor puntuación). Los colegios con certificaciones de calidad no deben hacer todo este proceso y automáticamente quedan en el régimen Regulado, no obstante el Gimnasio realizó todo el proceso.
El 09 de septiembre se reunió el Consejo Directivo para verificar los formularios de autoevaluación y plantear la propuesta de costos educativos para 2023, el Gimnasio obtuvo 106 puntos en recursos generales y 173 en procesos y resultados, ubicándose en el régimen Regulado, en donde los colegios generalmente pueden establecer libremente los costos a cobrar en el grado más inferior. Por iniciativa de la rectoría, se propuso establecer como tarifa anual para el grado Pre-kínder en el año 2023, la suma de $20.630.224, lo que corresponde a un incremento del 12%, sobre las tarifas aprobadas para ese mismo grado en el año 2022; no significa que este valor se le va a cobrar a todos los niños de Pre-kínder, pues se continuará aplicando el principio de responsabilidad social y por ende subsidios educativos.
Para los demás grados suponemos que las tarifas legalmente aprobadas se incrementarán alrededor de un 12%, cifra que se definirá en próximas semanas, una vez el M.E.N. emita el respectivo decreto. Favor tener presente que las tarifas del 2022 se aplican en el 2023 al grado subsecuente, por lo tanto revise con mayor detalle los costos del curso donde su hijo estará en el siguiente año. La tarifa legalmente aprobada, el subsidio dado por el Gimnasio a todos los padres y los costos a cobrar se resumen en el siguiente cuadro:

La nómina es el mayor egreso del Gimnasio, para los docentes se proyecta aumentar alrededor uno o dos puntos por encima de la inflación, sin embargo, en algunos casos particulares los incrementos pueden ser superiores al 15%. Se continúa cancelando 11 meses de sueldos a los docentes (normalmente los docentes y directivos de la mayoría de los colegios privados de Colombia reciben solo 10 meses de salario, pues los padres de familia pagan solo 10 meses de pensión) y doce para algunos directivos y administrativos, todas las prestaciones sociales se liquidan sobre 12 meses de trabajo. Es muy importante hacer este esfuerzo, pues la calidad de un colegio depende en buena medida de la calidad de sus docentes. De otra parte, y como siempre ocurre, de un año a otro se crean nuevos cargos, no por aumento en el número de estudiantes, sino por la necesidad de continuar incrementando la calidad del servicio ofrecido, como por ejemplo lo fue el C.D.I. en el presente año. Igualmente necesitamos invertir en diversos campos: tecnología (tableros digitales, computadores, internet, audiovisuales, etc.), deportes (balones, implementos deportivos, entrenadores...), Dios mediante a partir de enero de 2023, los estudiantes podrán disponer del 50% del lote nuevo que se adquirió en 2022 (cerca de 28.000 m2 ), lo que implica mayores gastos de mantenimiento(personal, corte del pasto, combustibles, maquinaria, abono, electricidad, etc.).
El incremento en el restaurante estará alrededor de la inflación, recuerden que tradicionalmente el Gimnasio cobra solo 9 meses de los diez del año; con el incremento en el transporte se tiene incertidumbre, desearíamos que fuese el mismo de la inflación, pero este depende del incremento en los precios de la gasolina y derivados del petróleo como llantas, aceites, etc., los sectores más distantes del gimnasio tendrán un incremento superior al promedio, ejemplo: Madrid, Funza, Mosquera, Candelaria, Tunal, Villa Mayor, Pontevedra, Mazurén, Ciudadela Colsubsidio, Villas de Granada, Salitre Oriental, J Vargas, Quinta Paredes.
Frente a costos complementarios se proponen incrementos que oscilan entre 4,3%, a 12%, a continuación se enuncian los elementos incluidos en los costos complementarios:
·Agenda: $48.000 (pre kínder a once)
·Seguro Estudiantil: $34.000
·Carnets: $78.000 (dos carnets para padres y el del estudiante)
·Examen internacional de inglés: $405.000 (“Movers” grado tercero), $430.000 (“Flyers” grado quinto) y $545.000 (“Ket” grado séptimo).
·Prueba de perfil Socio-ocupacional para 9º: $50.000
·Pruebas de perfil Socio-ocupacional para 10º y 11º: $91.000
·PRE-ICFES para 10° y 11°: $ 354.000, incluye material de trabajo (Módulo).
·Tres Simulacros para 10° y 11°: $127.000
Al hacer la suma de los valores relacionados hasta aquí y cobrados a cada curso, esta debe coincidir con la última columna (Costos Complementarios) del cuadro presentado anteriormente. La siguiente tabla resume con claridad el valor de costos complementarios de cada grado:

·Salida pedagógica: $155.000 (Este valor se cobra en el momento que se programe la salida, podría ser menor)
·Convivencia: $72.000 (Este valor se cobra en el momento que se programe la convivencia, podría ser menor)
Los siguientes costos ya están incluidos en la matrícula:
·Material didáctico: Alrededor de 200 fotocopias para todos los cursos, kit de tecnología y material de trabajo para todas las asignaturas como: recursos pedagógicos, diversos papeles (cartulina, cartón paja, iris, fomi, etc.), vinilos, cintas diversas, pegantes, plastilina, silicona, crayones, plumones, entre otros; materiales consumibles para las salas de tecnología, incluyendo los “Makerspace” (impresora 3D). No incluye materiales para ciertas prácticas, laboratorios y actividades especiales: cauchos, comestibles, icopor, entre otros.
·Asociación de padres: Se propone una cuota de afiliación de $60.000., pago voluntario.
Los padres que deseen hacer comentarios frente a la autoevaluación y a la propuesta de costos 2023, pueden escribirnos al correo: costos.educativos@gimnasiomariecurie.edu.co a más tardar el lunes 19 de septiembre, pues por ley es el Consejo Directivo es quien define los costos y la reunión de aprobación será el viernes 23 de septiembre.
En la circular de septiembre (numeral 2) ya se informó acerca de las ayudas socioeconómicas para 2023, invitamos a los padres que tengan dificultades para asumir los costos del colegio en 2023 a que realicen el proceso, indistintamente que requieran una pequeña o una importante ayuda (dentro del estudio socioeconómico tenemos estudiantes con descuento en matrícula, otros con descuento mensual de 25, 50 y hasta 100%, esto de acuerdo al estudio que hace el Gimnasio, y al monto de recursos asignados). Si Ud. conscientemente considera que necesita apoyo económico por parte del Gimnasio, no lo dude y adquiera el formulario, no olvide que la venta se hará solo hasta el 16 del presente mes.
2.PRIORIDADES EN EL PASO DEL PUENTE:
En el numeral 12 de la circular No1, que se encuentra en la página web del gimnasio, se explica con claridad este asunto, sin embargo, deseamos enfatizar en algunos detalles importantes: a la salida en la tarde, la primera ruta que llega al puente lo hace cerca a las 2:07 minutos, una vez esta llegue al puente, la prioridad en la salida la tienen los vehículos de transporte escolar que mueven a cerca de 1600 niños; los peatones que van saliendo y/o los vehículos de padres de familia que van entrando deberán esperar hasta que cruce el puente la última ruta, esto en razón a que los padres que vienen a recoger a sus hijos deben ingresar por el puente, a más tardar, a la 1:50 p.m., sin embargo hay padres que no cumplen con nuestra norma e ingresan después de las 2:00 p.m., incluso cuando ya están saliendo las rutas, y de otra parte, quienes salen a píe o en bicicleta, deben llegar al puente antes del arribo de la primera ruta al puente, para que puedan pasar con prioridad.
3.INICIO DE NUEVAS CONSTRUCCIONES PARA 2023:
Desde el pasado mes de julio se dieron al servicio dos aulas nuevas: una para danzas y otra para teatro. Durante el mes de septiembre se están iniciado varias obras para 2023, entre otras:
a. Un pozo para recoger aguas lluvias de los dos lotes que forman el colegio de 13x10X3 metros, a futuro estas aguas serán utilizadas para riego, baños y otros usos.
b. El nuevo parqueadero de padres que a partir de 2023 estará en el lote nuevo.
c. Un nuevo sendero peatonal que conecte el parqueadero de padres con los senderos actuales.
d. Pozos, cajas, sumideros, filtros, tuberías, etc. para recoger las aguas lluvias de la mitad del nuevo terreno.
e. Una batería de baños adicionales para preescolar
f. La nueva cancha de fútbol, en el nuevo lote.
g. Una pista de atletismo de 4 carriles en el contorno de la nueva cancha de fútbol (allí se podrán desarrollar diferentes tipos de pruebas como 100 m, 200 m, 400 m, carrera con vallas, etc.) si el dinero alcanza, detrás de cada arco se adecuarán nuevas zonas deportivas para salto largo, lanzamiento de disco, martillo, jabalina, etc. La idea es que a partir de 2023 se inicie un fuerte trabajo en esta importante disciplina.
h. Continuación y ampliación de la granja escolar para tener otras variedades de animales y cultivos, esto en el nuevo lote.
i. Un nuevo parque importado para la sección de preescolar, ubicado en el nuevo lote.
Agradecemos la atención prestada.
Cordialmente,
Lic. ANDRÉS EDUARDO DONATO E.
RECTOR.
Incremento en las rutas??? Esperamos se tenga contemplado el cambio de empresa de transporte, altos costos con tan mal servicio. Hablamos de calidad cuando los estudiantes duran en una ruta más de dos horas y media en cada trayecto por la falta de organización de los estudiantes por sectores.
En planta docente se debe invertir muchisismo, ya que todo lo estructural depende de como el docente aplique su cultura para mantener a los estudiantes animados a ir al colegio.